La Importancia de la Experiencia y la Juventud en el Fútbol Femenino
El fútbol está lleno de refranes. Se dice, se escucha y se repite que la experiencia es un aspecto crucial. Con el tiempo, las futbolistas mejoran, acumulando conocimiento en momentos decisivos como la toma de decisiones, la gestión de la carrera, el control de las tensiones y el manejo de las emociones. Por otro lado, la frescura y la juventud ofrecen sorpresa y la energía vibrante de un corredor de larga distancia. Ahora, con la selección femenina argentina preparándose para una nueva edición de la Copa América, se pone a prueba esta mezcla de elementos, ya que el equipo se enfrenta a un reto significativo con un cambio en el plantel.
El Debut en Quito
Este martes, el encuentro será contra Uruguay (a las 18 horas, por DSports) y será el debut en Quito, tras haber tenido la primera fecha libre en el torneo ecuatoriano. El promedio de edad del equipo dirigido por Germán Portanova es un poco más de 24 años.
Jóvenes y Experimentadas en el Plantel
Florencia Bonsegundo, de 31 años, comenzó su carrera en las selecciones juveniles antes de la era de las redes sociales. En aquel entonces, no sabía ni lo que era una selfie. Fue convocada sin conocer la existencia de una selección femenina. Posteriormente, al consagrarse campeona con UAI Urquiza, una niña vestida de Platense se le acercó para tomarse una foto. Esa niña era Milagros Martin, ahora de 18 años, su compañera en Argentina y ya dos veces campeona en Newell’s. Mili creció viendo a mujeres jugar fútbol, algo que Bonsegundo no conocía en sus inicios. Ambas forman parte del mismo equipo en Ecuador, mostrando la diversa mezcla de jugadoras elegidas por el cuerpo técnico para este segundo ciclo al mando.
Un Cambio en el Plantel
La arquera Vanina Correa, Miriam Mayorga y Estefanía Banini son solo algunos de los nombres con experiencia que ya no forman parte de las convocatorias. Portanova ya había anticipado que, tras la eliminación en la primera ronda del Mundial de Australia-Nueva Zelanda, era necesario un cambio, enfatizando que era crucial incorporar a jóvenes de entre 15 y 17 años. Este momento ha llegado.
Jugadoras Destacadas
Solana Pereyra (San Lorenzo, 26 años) asumirá el rol de arquera, mientras que Abigail Chávez (Universidad de Chile, 28) competirá por el puesto. En defensa, Aldana Cometti (Madrid CFF, 29) actuará como referente y líder, mientras que Yamila Rodríguez (Gremio, 27) es otra de las jugadoras con experiencia en el ataque, habiendo sido la máxima goleadora en la última Copa América con seis tantos.
Integrantes del Nuevo Plantel
El grupo incluye a varias caras nuevas como:
- Milagros Martin (delantera de Platense, 14 años, debut en la selección a los 15)
- Kishi Núñez (delantera de Boca, 19 años)
- Sofía Domínguez (mediocampista de Newell’s, 19 años)
- Catalina Roggerone (defensora del CSU Bakersfield en USA, 22 años)
- Paulina Gramaglia (delantera de Bragantino en Brasil, 22 años)
- Margarita Giménez (mediocampista de Ferro, 20 años)
- Francisca Algelt (delantera de River, 19 años)
Las jugadoras con más experiencia han expresado opiniones positivas sobre el nuevo grupo. “Las más jóvenes traen mucha alegría y nos impulsan a mejorar”, comentó Cometti a Estamos en Offside. Bonsegundo compartió que, en su convivencia, se divierten tomando mate, escuchando música y jugando al ping pong, juegos de mesa o al truco. Este ambiente contribuye a la cohesión, destacando el grupo que forman Cometti, Solana Pereyra y Maricel Pereyra (mediocampista de San Lorenzo, 23 años), que se consideran invencibles.
Próximos Desafíos en el Torneo
La selección tiene programados tres partidos más en el Grupo A. Después del enfrentamiento con Uruguay, Argentina se medirá con:
- Chile (viernes 18 de julio, a las 21)
- Perú (lunes 21 de julio, a las 18)
- Ecuador (jueves 24 de julio, a las 21)
Los primeros y segundos de cada grupo avanzarán a las semifinales. Sin embargo, a diferencia de las ediciones anteriores, este torneo no otorgará clasificación para la Copa del Mundo, ya que este año habrá eliminatorias. El reto es conseguir uno de los dos boletos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que se ampliarán a 16 participantes. El campeón y el subcampeón lograrán ese objetivo, mientras que habrá tres lugares (tercero, cuarto y quinto) para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Expectativas y Futuro
En esta Copa América, la selección busca demostrar que la combinación de juventud y experiencia no son características incompatibles. Se enfrentará a rivales fuertes como Brasil, que ha ganado la competencia en ocho de las nueve ocasiones pasadas, y Colombia, finalista en la edición anterior. Argentina solo tiene un título, conseguido en 2006, en una Copa América que muchos han olvidado, pero las jugadoras actuales están listas para probar que la frescura puede revitalizar el juego y que no hay barreras entre generaciones.