Desigualdades en el fútbol mundial
El auge económico del fútbol brasileño, que ha conseguido marcar diferencias en competiciones de la Conmebol, aún no alcanza para competir en igualdad de condiciones con las grandes potencias europeas en el Mundial de Clubes. Detrás de Chelsea, que se ha convertido en el primer finalista, se observa una situación que se ha profundizado desde la implementación de la Ley Bosman en 1995: los grandes capitales europeos se llevan las mejores promesas de América del Sur, y lo hacen cada vez a edades más tempranas.
João Pedro: la sorpresa en el ataque de Chelsea
Chelsea, que cuenta con una plantilla repleta de jugadores talentosos, sobre todo de la generación de entre 20 y 25 años, logró eliminar a Fluminense por 2-0 gracias a dos tantos de João Pedro. Este delantero, quien se formó en las inferiores del club carioca, ha estado en el fútbol inglés durante cinco años y solo lleva una semana en el equipo londinense, tras haber sido transferido desde Brighton por 63,70 millones de euros.
Desarrollo del partido
Los dos goles de este jugador de 23 años le dieron la victoria a un Chelsea que fue superior en todos los aspectos durante el encuentro. La resistencia física también fue un elemento clave, considerando que la temperatura superó los 30 grados en el MetLife Stadium en Nueva Jersey. Fluminense apenas logró crear alguna expectativa en la primera parte con un remate de Hércules que fue despejado por Cucurella, y un penal que fue anulado por el VAR tras una revisión del árbitro François Letexier.
La próxima final europea
Sin Fluminense en el juego, la final del Mundial ahora es exclusivamente entre equipos europeos. Chelsea ahora espera al ganador de la semifinal que se llevará a cabo este miércoles entre el Paris Saint-Germain y el Real Madrid, también en el MetLife Stadium. Esto confirma la tendencia de que el trofeo se irá a las vitrinas de uno de los grandes de Europa, después de un inicio de torneo donde se insinuaba cierta paridad, con victorias de Botafogo y Flamengo.
La figura de João Pedro
El impacto de João Pedro refuerza la metáfora de las disparidades económicas en el deporte. Los equipos más ricos llevan a los mejores talentos de los clubes más pobres para luego dominarlos en la cancha. Es difícil equilibrar este desequilibrio. El fútbol comprador adquiere lo más destacado del fútbol productor, que frecuentemente necesita vender para sobrevivir y continuar formando nuevas estrellas.
Trayectoria de João Pedro
Hace más de cinco años, João Pedro dejó Fluminense, donde debutó a los 17 años y marcó un hat-trick en su primer partido de la Copa Sudamericana 2019 contra Atlético Nacional. En su paso por el club del barrio Laranjeiras, disputó 36 partidos oficiales, anotando 10 goles y registrando dos asistencias. A los 18 años, se trasladó al Watford por 11,5 millones de euros. Después de 109 partidos y 24 goles, su pase fue adquirido por Brighton a mediados de 2023 por 34,20 millones.
La llegada a Chelsea
El impacto que tuvo João Pedro en el partido estuvo rodeado de una de esas historias inesperadas que a veces ofrece el fútbol, cada vez más estructurado y profesional. Hasta hace una semana, el delantero disfrutaba de vacaciones en las playas de Río de Janeiro, aunque también se aseguraba de mantener su forma física con un entrenador personal.
Chelsea ha estado muy activo en el mercado de fichajes. Justo antes de su viaje a Estados Unidos, firmó a Liam Delap por 35 millones y a Mamadou Sarr por 14 millones. El Mundial abrió una ventana de inscripciones para reforzar los equipos en la fase de playoffs. El club inglés se movió rápidamente y concretó la incorporación de João Pedro, quien tuvo poco tiempo de entrenamiento con sus nuevos compañeros y debutó en los últimos 36 minutos del partido contra Palmeiras, donde Chelsea ganó 2-1 en cuartos de final.
Aspectos destacados del partido Chelsea 2 – Fluminense 0
El técnico Enzo Maresca decidió otorgar la titularidad a João Pedro en el centro del ataque ante la ausencia de Delap. Este delantero, que mide 1,88 m y tiene movimientos coordinados, dejó claro su potente disparo. Anotó con dos remates cruzados, altos e inalcanzables para el experimentado arquero Fábio, quien tiene 44 años, aprovechando oportunidades frente a defensores que no lograron detenerlo. En el segundo gol, recibió un pase largo de Enzo Fernández, quien tuvo una destacada actuación y es muy querido por los aficionados ingleses.
Comentarios del entrenador
El entrenador Maresca se salió de la formalidad al hablar sobre la situación de João: “Lo bueno de João es que estaba de vacaciones, así que llegó más fresco”. Además, ya conocía su calidad: “Sabíamos lo bueno que es João. Conocemos su capacidad de retroceder y su conexión con los compañeros. Técnica y físicamente es muy versátil en espacios reducidos. Por eso decidimos traerlo”.
Reacción de João Pedro
Los numerosos hinchas de Fluminense en el MetLife vivieron con melancolía la actuación de João Pedro, quien pospuso el festejo de sus dos goles, que valían una final. Tras marcar, su reacción fue de respeto hacia los aficionados brasileños. No olvidó sus raíces y evitó aumentar la tristeza de quienes lo vieron crecer. “Justo me tocó marcar contra Fluminense en un partido que fue de ensueño para mí; no podría haber sido mejor. Siempre tendré presente a Fluminense, pero soy un profesional; Chelsea me paga para hacer goles”, expresó el delantero, una figura que nadie esperaba en el Mundial y que fue reclutada a última hora desde las playas de Río de Janeiro.