Introducción al Torneo Clausura

Este viernes arrancará el Torneo Clausura con partidos como el de Aldosivi de Mar del Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero, así como Talleres de Córdoba enfrentando a San Lorenzo. Esta competencia se presenta como la segunda vuelta del Apertura que se llevó a cabo en el primer semestre, donde la consagración de Platense como campeón le dio un toque histórico.

Aunque el retorno del fútbol local es prometedor, la decepcionante actuación de Boca y River en el Mundial de Clubes aún persiste en la memoria colectiva.

Comparativa Internacional

En este importante torneo, dos equipos brasileños como Palmeiras y Fluminense llegaron a los cuartos de final, mientras que Fluminense buscará el próximo martes un lugar en la final contra Chelsea en Nueva Jersey. En contraste, los gigantes argentinos no lograron avanzar más allá de la fase de grupos. Ambos equipos regresarán a la acción el domingo, justo después de que se anuncie al nuevo campeón del mundial de clubes: Boca se enfrentará a Argentinos Juniors en La Paternal y River a Platense en el Monumental.

Lecciones Aprendidas

Dos temas han quedado evidenciados tras la participación en Estados Unidos:

  • Elevación del nivel local: Es imperativo mejorar la calidad del fútbol nacional para poder ofrecer mejores espectáculos y que los equipos argentinos que salgan al extranjero, superen sus expectativas y compitan al menos al nivel de clubes brasileños.
  • Prioridad a jugadores europeos: Lionel Scaloni acierta al dar prioridad a los jugadores que actúan en Europa a la hora de sus convocatorias para la selección argentina.

Diferencias de nivel

La diferencia de calidad es notable entre estos futbolistas y los jugadores destacados del semestre como Kevin Lomónaco (Independiente), Juan Ignacio Nardoni (Racing) y Franco Mastantuono (River). Esta brecha es aún más marcada en comparación con otros.

Ritmo y calidad del juego

Boca se vio superado por equipos como Benfica y Bayern Múnich, y River frente a Inter, jugando a un ritmo que no se observa en los torneos nacionales. Boca se desmoronó en los segundos tiempos de ambos partidos, mientras que River colapsó antes. Además, la calidad en el control del balón, la precisión de los pases y el manejo del tiempo y espacio excede por mucho al del fútbol cotidiano en Argentina.

Influencia de Europa en el fútbol argentino

El éxito de la Selección Argentina se atribuye a que sus destacados jugadores han elevado su nivel gracias a la técnica, el criterio y la dinámica que se encuentran en Europa.

Retos para el Fútbol Local

El nivel de las competencias locales podría mejorar si, entre otros factores, la evolución de los futbolistas jóvenes no se viera truncada tan pronto por las ventas millonarias al extranjero. Sin embargo, esta sigue siendo una aspiración distante. Los jugadores desean irse rápidamente en busca de aventuras en el extranjero, preferentemente en Europa, mientras que los clubes dependen de estas ventas para su sostenimiento. Por lo tanto, los mejores talentos argentinos suelen encontrarse en tierras europeas. Es natural que Scaloni continúe observando a estos jugadores, especialmente con la Copa del Mundo a solo once meses de distancia.