El Mundial de Clubes y su Recepción
En la historia del primer Mundial de Clubes, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, declaró: “Ya es el torneo de clubes más exitoso del mundo”. Desde el inicio, ha luchado para implementar un evento que se inserte en un calendario ya saturado. Donde la autoridad de la FIFA no llegaba, el capital lo hizo, ofreciendo premios de 1000 millones de dólares provenientes de los derechos de transmisión adquiridos por DAZN. Así, la televisión se convirtió en el financista que impulsó este proyecto.
Asistencias y Popularidad
Parte del éxito del Mundial se mide en la asistencia a los 63 encuentros. Según una encuesta de Gallup de 2024, el fútbol ocupa el cuarto lugar en popularidad en EE. UU., detrás de fútbol americano, béisbol y baloncesto. Sin embargo, su popularidad ha crecido levemente, especialmente con la llegada de Lionel Messi, superando al hockey sobre hielo.
- El Mundial se jugó simultáneamente con la Copa de Oro de la Concacaf, donde EE. UU. fue derrotado por México.
- La afluencia de hinchas europeos fue limitada en comparación con los seguidores de Boca, River y otros clubes brasileños.
Números de Asistencia
Según un informe de la FIFA, cerca de 2.5 millones de espectadores asistieron, promediando 39,557 por encuentro. Durante los partidos de grupo, se observaron tribunas desiertas, como en el juego inaugural de River frente a Urawa Red Diamonds en Seattle.
Polémica por los Precios de Entradas
El costo de las entradas también fue tema de discusión. Con poca demanda, los precios disminuyeron para atraer a más compradores, siguiendo un sistema de venta tipo puja. Por ejemplo, una entrada para la semifinal entre Chelsea y Fluminense que comenzó en 473 dólares, llegó a costar 13.40 dólares el día del partido, logrando así la máxima asistencia del Mundial con 81,118 espectadores.
Rendimiento de Boca y River
A pesar de que ambos equipos fueron eliminados en la etapa de grupos, el impacto de sus hinchas superó el desempeño deportivo. El superclásico se vivió más por la capacidad de convocatoria que por el rendimiento en la cancha. A nivel geográfico, River jugó en Seattle, mientras que Boca lo hizo en Miami, un hecho que influenció en la asistencia.
Comparativa de Hinchas
River experimentó un crecimiento de hinchas durante su participación, alcanzando las 40,000 personas en el partido contra el Inter de Milán. Por su parte, la afluencia de Boca en Miami fue notable, con un fuerte apoyo de su colonia de argentinos.
Comentarios de Jugadores
Juan Román Riquelme agradeció a los hinchas: “Nos sentimos orgullosos de ser bosteros. El mundo del fútbol se sorprendió con nuestra hinchada”.
Ranking de Asistencias
En el ranking de asistencia promedio por clubes, Boca ocupó el octavo lugar con 45,353 espectadores por partido, y River se situó en el puesto 15 con 38,167. El Real Madrid lidera la lista con 68,963 asistentes.
- 1. Real Madrid (68,963)
- 2. Paris Saint Germain (68,017)
- 3. Inter Miami (54,800)
- 4. Atlético de Madrid (51,749)
- 5. Chelsea (50,444)
- 6. Bayern Munich (49,175)
- 7. Palmeiras (48,361)
- 8. Boca (45,353)
- 9. Al Ahly (45,333)
- 10. Seattle Sounders (44,138)
- 11. Manchester City (43,617)
- 12. Flamengo (43,566)
- 13. Juventus (41,651)
- 14. Porto (39,317)
- 15. River (38,167)
Conclusión
La final fue el encuentro más concurrido, mientras que el partido de mayor asistencia argentino fue Boca vs. Bayern, con 63,587 espectadores en Miami. La pasión por el fútbol se dejó sentir en cada partido, destacando la entrega de los hinchas de Boca y River, aunque sus desempeños no fueran los esperados. Sin duda, la presencia de las hinchadas argentinas aportó un atractivo especial al evento mundial.