Goles de delanteros para la victoria de River
River se llevó el triunfo con una clara actuación de sus atacantes. Facundo Colidio anotó uno de los goles, destacándose como el más confiable gracias a su calidad técnica. Maxi Salas, en su debut, mostró la determinación que lo llevó a dejar Racing por la atractiva propuesta de River, ocupando la posición de N°9 debido a la ausencia de Driussi. El tercer gol fue de Miguel Borja, quien había sido una garantía en el pasado, pero actualmente atraviesa un periodo de nostalgia. El marcador final fue 3-1 ante Platense, el mismo equipo que los había eliminado en el torneo anterior, que recibió el merecido homenaje al presentarse con un pasillo por ser el campeón vigente.
La vitalidad de Maxi Salas
Este triunfo fue crucial para River, tanto como el ímpetu y la energía que transmitió Maxi Salas. Su actuación fue vital para cambiar la inercia que mostraba el equipo, que había salido de la Copa Mundial de Clubes sin marcar en sus últimos dos partidos. Llevó la camiseta N° 7 y festejó su gol al estilo de Marcelo Salas, el chileno que dejó una huella imborrable en el club. Desde el inicio, Salas se esforzó en ganarse el cariño de la afición con su entrega y participaciones efectivas con el balón.
Los cambios en el plantel tras el Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes fue clave para Marcelo Gallardo, quien regresó decidido a implementar cambios en el equipo, ajustando tanto el plantel como la formación. A medida que avance la temporada, se anticipan transformaciones más profundas con la llegada y partida de algunos jugadores. En la primera presentación tras la eliminación ante el Inter de Milán, se buscó reducir el promedio de edad del equipo.
La aparición de los juveniles
Los jóvenes Subiabre y Lencina fueron titulares por segunda vez. River necesita reconectar con sus raíces frente a una hinchada un tanto desilusionada. La inclusión de estos jugadores suele ser bien recibida. Subiabre, un zurdo, jugó como extremo derecho, mientras que Lencina se posicionó como interior por la izquierda en una formación 4-3-3, donde Colidio fue uno de los pocos que se destacó en el partido anterior en Estados Unidos. Colidio rápidamente encontró debilidades en la defensa de Platense, conduciendo el balón hacia el centro para disparar con potencia. Paulo Díaz también tuvo un rol importante al avanzar en campo rival y filtrar un pase profundo, lo que permitió que River se adelantara en el marcador a los seis minutos.
El análisis del partido
Platense mantuvo la base que le trajo el título, y hasta ahora, no ha vendido a ninguno de sus jugadores clave. Sin embargo, cambiaron su disposición táctica, optando por un 5-3-2 en lugar del anterior 4-4-2. Subiabre mostró nervios al inicio, lo que llevó a varias pérdidas de balón, mientras que Enzo Pérez no encontraba su lugar en el campo y los laterales Montiel y Acuña fueron poco activos. La posesión de River fue lenta y falta de fluidez, a pesar de que Maxi Salas fue el que más energía derrochó en el juego. Con el paso del tiempo, Platense comenzó a encontrar su ritmo, aprovechando los espacios dejados por River. Armani tuvo que actuar en varias ocasiones ante remates de Martínez y un cabezazo de Orsini.
Aprovechando la pasividad de River
El equipo local se mostró pasivo y no logró generar situaciones de peligro. Aprovechando esto, Platense alcanzó el empate con un centro de Mainero que Ronaldo Martínez, un gran cabeceador, convirtió tras ganar el salto a Paulo Díaz. Este gol despertó a River, que dominaba el balón pero no lo aprovechaba efectivamente. A River le faltaba conectar mejor, a menudo apurándose o eligiendo pelotazos desde el fondo. Sin embargo, en una jugada armada entre Subiabre, Castaño, Lencina, Salas y Colidio, destacaron con una serie de toques que finalizó con un gol de Salas, quien, en posición de offside, tuvo el momento de suspenso que el VAR evaluó antes de validar el segundo gol para River.
Final del primer tiempo
Los problemas de River parecían superados con este golazo, mostrando eficacia al marcar dos goles con solo tres disparos a puerta. Antes de finalizar la primera mitad, casi lograron el tercer tanto, pero Subiabre optó por un lujo que resultó en una pérdida. Colidio había sido nuevamente clave al asistir al juvenil con un pase al espacio.
El segundo tiempo y cambios tácticos
Para la segunda mitad, Platense ajustó su esquema a un 4-4-2 al ingresar a Portillo por Goñi. River, por su parte, continuó con sus altibajos. Cada vez que insinuaba un buen movimiento, se complicaba al abrir espacios, algo que Platense aprovechaba para buscar el empate. Paulo Díaz evitó el 2-2 al bloquear un remate de Mainero y Zapiola inquietó con un tiro desde media distancia.
Los cambios de Gallardo y el desenlace
Con la intención de refrescar el equipo, Gallardo introdujo a Pity Martínez, cuyo pase profundo facilitó el tercer gol. Platense sufrió la expulsión de Portillo tras un codazo a Montiel, lo que facilitó el camino a la victoria de River, que culminó con una brillante definición de Borja.
Lo más destacado del partido River vs. Platense
- El gran desempeño de Maxi Salas en su debut.
- La efectividad de Facundo Colidio y Miguel Borja.
- La necesidad de River de reconectar con la hinchada.